El Instituto José María Paz, volvió a sumarse a la Olimpiada de Ciencias Junior. Sus alumnos tuvieron la posibilidad de participar, este miércoles y jueves, en la Instancia Colegial, coordinados por las profesoras Carina Martino y Jesica Casanave. En el primer nivel, correspondiente a 1° año, participaron 3 estudiantes, mientras que en el Segundo Nivel, que incluye a jóvenes de hasta 16 años, lo hicieron otros 10. Quienes obtengan las mejores puntuaciones, representarán al colegio en el Certamen Zonal.
La Olimpiada de Ciencias Junior tiene la particularidad de que, buena parte de sus ejercitaciones y desafíos, son de carácter práctico y se deben desarrollar en el Laboratorio escolar.
Los temas abordados incluyen a las ciencias de la tierra, biología, física y química.
Alumnos del Instituto José María Paz lograron superar con éxito el certamen intercolegial de la Olimpiada de Matemática Argentina (OMA), avanzando a la Instancia Zonal. Se trata de:
Este martes, los chicos le pusieron calor a la jornada gris, dando inicio a la competencia zonal de los Córdoba Juega. El primer deporte en salir a la cancha fue el fútbol, en Sociedad Sportiva, con la participación de los colegios secundarios de Devoto y Colonia Marina, en diferentes categorías. Todos los campeonatos en juego, fueron para los locales. A cuatro se los llevó el IPET 89, y el restante fue para el Instituto José María Paz. Los equipos ganadores, obtuvieron la clasificación al Regional, que se llevará a cabo en el mes de julio, en Villa del Rosario.
Dando continuidad a una iniciativa que identifica al Instituto José María Paz, los alumnos de 6° año del colegio, salieron a la calle este martes, para llevar a cabo un nuevo operativo de recolección de la Campaña de la Pila. Con la colaboración de los Bomberos Voluntarios y de la Dirección Municipal de Ambiente, recorrieron todos los comercios e instituciones que cuentan, permanentemente, con depósitos de almacenamiento, para que los vecinos de la localidad, puedan descartar allí pilas y baterías en desuso.
Todas las pilas retiradas, serán entregadas a la Planta Municipal de Reciclado, para darles un destino seguro, que reduzca o elimine el riesgo de contaminación ambiental.
Tras este operativo, los contendores de pilas seguirán a disposición de los vecinos, en los puntos habituales.
Al mismo tiempo, los alumnos del José María Paz, invitan a todos los comercios que lo deseen, a sumarse a esta acción por el medio ambiente, solicitando los contenedores de pilas, en el colegio o en la Municipalidad de Devoto.
Profesores de la carrera de Diseño Industrial, que se dicta en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco, expusieron en el Congreso de Disur, que se llevó a cabo esta semana, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU). Entre ellos se encontraba la devotense Valentina Sanchez.
El objetivo del DISUR (Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamricanas) es crear un espacio académico común ampliado, en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural entre todos sus miembros. Para ello, promueve el fortalecimiento y consolidación de la Enseñanza Pública Superior Universitaria de los Diseños a través de la formación de masa crítica en recursos humanos de alto nivel, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen las capacidades instaladas en la región, el fomento de investigación en los Diseños, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, científica, artística y cultural en áreas de interés, y la promoción de las Carreras docentes y el intercambio, entre otras.
Sobre la actividad, el Coordinador de esta propuesta académica, Pablo Ambrosino, explicó que “estamos muy orgullosos por haber representado al CRES y al Instituto de Básicas de la Universidad Nacional de Villa María en este importante evento académico y por haber podido exponer el trabajo interdisciplinario realizado sobre el eje «La cultura del café » con estudiantes de 1er año de nuestra carrera”.
“Consideramos que fue una excelente presentación que demuestra el gran esfuerzo de nuestros docentes y del Instituto por mejorar las prácticas áulicas, promoviendo la formación interdisciplinaria de los futuros Diseñadores y Diseñadoras”, agregó.
Diseño Industrial es una carrera que se dicta de manera pública, gratuita y presencial en el CRES San Francisco, a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicas de la UNVM y cuenta con un perfil de egresado capacitado para proyectar las características funcionales, estructurales, tecnológicas y formales de productos y/o sistemas de productos de fabricación industrial, coordinando, integrando y articulando todos los factores relativos a su configuración, materialización, distribución y comunicación, y todos aquellos que atienden a su uso, función y consumo individual o social.
El Centro Educativo Carlos Justo Florit estará participando, con una numerosa delegación, en el Certamen Zonal de la Olimpiada de Matemática Ñandú, que se llevará a cabo el próximo 22 de junio, en San Francisco. Lo hará con los estudiantes que lograron superar con éxito la instancia interescolar. Ellos son:
Cuatro alumnos del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento lograron superar con éxito la instancia interescolar de la Olimpiada de Matemática Ñandú, obteniendo la clasificación al Certamen Zonal, que se llevará a cabo en San Francisco, el próximo 22 de junio. Se trata de los siguientes estudiantes:
El Instituto José María Paz, con la colaboración de la Dirección Municipal de Ambiente, llevará a cabo el martes 6 de junio, una nueva edición de su Campaña de Recolección de Pilas. Los estudiantes del colegio recorrerán la localidad, de 9 a 11, visitando los comercios e instituciones adheridos, para retirar las pilas y baterías alojadas en los depósitos especiales, allí ubicados. Todo el material, luego, será entregado a la Planta de Reciclado, desde donde se le brindará un destino seguro.
Se invita a los vecinos, que tengan pilas en desuso, en sus hogares, que aprovechen a depositarlas en los pileros, antes del martes. Los pueden encontrar en distintas instituciones y comercios. También en los estudios de FM CRISTAL.
Un momento histórico se vivió este martes en el Multiespacio para la Innovación Científico Tecnológica Escolar, con el dictado, por parte de su equipo de profesionales, del Primer Taller para Docentes; una propuesta abierta a integrantes de las diferentes instituciones y modalidades educativas. La iniciativa se desarrolló con todo éxito y cupo completo. Con esta acción, mostraron todas las posibilidades, recursos y herramientas que están a disposición de la comunidad; apuntando a construir conciencia ambiental, a través del uso de las energías renovables.
Durante el taller, los docentes participantes, pudieron conocer el Multiespacio, sus instrumentos y recursos, las alternativas de autoabastecimiento de energía que utiliza, los kits para realizar experiencias y ejemplos concretos de trabajos prácticos que se pueden concretar con elementos disponibles en el hogar o en cualquier escuela, para capacitar en ciencia y energía.
Asimismo, se puntualizó en la posibilidad de que todo docente pueda utilizar las instalaciones y su equipamiento, para capacitar a niños y jóvenes, apuntando a que ellos multipliquen el mensaje en la comunidad respecto al valioso impacto de las energías renovables, sobre el medio ambiente y su preservación.
Según se adelantó, tras las vacaciones de invierno se desarrollará una nueva capacitación, con modalidad de aula-taller, abierta a toda la comunidad.
Este martes, los jardines de infantes celebraron su día y el de las maestras jardineras, disfrutando de una mañana a toda diversión. El festejo se desarrolló en Sociedad Sportiva Devoto, con la participación de más de 270 niños que jugaron, cantaron y bailaron felices gracias al entusiasta trabajo en equipo de numerosas personas: los directivos y docentes de los jardines locales, la Dirección Municipal de Deportes, el club, familiares de los chicos y jóvenes estudiantes del IPET 89 y del Instituto José María Paz.
Participaron de la jornada, los alumnos de los jardines de la localidad y de la zona rural, incluidos, como invitados especiales, niños que integran las comunidades de las escuelas Gauchos Argentinos y Remedios Escalada, que no tienen maestra jardinera en sus instituciones.
La celebración, que se extendió desde las 9 de la mañana hasta el mediodía, incluyó la presencia de conocidos personajes infantiles, juegos, música, baile, pic-nic, números artístico a cargo de docentes y madres y, finalmente, entrega de regalos a cada uno de los niños participantes, gracias a los aportes de las cooperadoras de los jardines y de la empresa ARCOR, que colaboró donando golosinas.
A los chicos les encantó esta jornada, pensada exclusivamente para ellos y en la que se divirtieron un montón.